Pues resulta que mi vida es un caos, así en general. En los últimos meses, me he quedado sin trabajo, mi futuro buen marido también y tenemos nuestra boda inminente! Así que todo está un poco patas arriba. Pero oye, la cosa es intentar sacarle el lado bueno a las cosas: voy a poder leer más, voy a poder ir a la playa más veces, mi blog va a estar muy mimado... y, sobre todo, voy a vivir un verano sin trabajar los domingos. Ya, después del 21 de octubre que es cuando me caso, volveremos a replantearnos muchas cosas.
Por el momento os quiero hablar de algunas lecturas que quiero hacer durante mis días de playa, piscina y marmoteo en el sofá con mis gatos. Ojo, es una lista grandecita teniendo en cuanta que mi ritmo lector ahora mismo no es demasiado alto. Pero bueno, yo tiendo a apuntar alto, que para bajar siempre hay tiempo :)
1. La ridícula idea de no volver a verte. Cuando Rosa Montero leyó el maravilloso diario que Marie Curie comenzó
tras la muerte de su esposo, y que se incluye al final de este libro,
sintió que la historia de esa mujer fascinante que se enfrentó a su
época le llenaba la cabeza de ideas y emociones. La ridícula idea de no
volver a verte nació de ese incendio de palabras, de ese vertiginoso
torbellino.
Al hilo de la extraordinaria trayectoria de Curie, Rosa Montero construye una narración a medio camino entre el recuerdo personal y la memoria de todos, entre el análisis de nuestra época y la evocación íntima. Son páginas que hablan de la superación del dolor, de las relaciones entre hombres y mujeres, del esplendor del sexo, de la buena muerte y de la bella vida, de la ciencia y de la ignorancia, de la fuerza salvadora de la literatura y de la sabiduría de quienes aprenden a disfrutar de la existencia con plenitud y con ligereza.
Al hilo de la extraordinaria trayectoria de Curie, Rosa Montero construye una narración a medio camino entre el recuerdo personal y la memoria de todos, entre el análisis de nuestra época y la evocación íntima. Son páginas que hablan de la superación del dolor, de las relaciones entre hombres y mujeres, del esplendor del sexo, de la buena muerte y de la bella vida, de la ciencia y de la ignorancia, de la fuerza salvadora de la literatura y de la sabiduría de quienes aprenden a disfrutar de la existencia con plenitud y con ligereza.
2. Ritos funerarios. Basada en la historia real de la última mujer decapitada en Islandia,
acusada del brutal asesinato de dos hombres, Ritos funerarios es una
novela de suspense y de pasiones íntimas con el trasfondo del paisaje
helado de la Islandia del siglo XIX. Agnes, mientras espera la hora de
su ejecución, es confinada en la granja de un matrimonio y de sus dos
hijas. Horrorizada, la familia ni siquiera quiere hablar con ella. Tan
solo el joven ayudante de un pastor intenta comprenderla y salvar su
alma. A medida que sus conversaciones progresan y el invierno deja su
huella, el dilema se afianza: ¿fue Agnes culpable o no de los terribles
hechos de que la acusan?

4. Cinder. Cuando Cinder conoce a Kai, el príncipe de Nueva Pekín, el mundo está
patas arriba: una plaga mortal está causando estragos entre la
población del reino, y los científicos trabajan contra reloj para
encontrar una posible vacuna.
Tras el contagio de Peony,
hermanastra y única amiga de Cinder, esta se presenta voluntaria a las
pruebas médicas del misterioso doctor Erland, unas pruebas a las que
ningún otro participante ha sobrevivido. Pero, para sorpresa de todos,
Cinder sale con vida. Y no solo eso: en el hospital se descubre un
secreto de su pasado que podría cambiar el futuro del mundo... y unir a
Cinder y Kai de forma inesperada.

Una
novela de suspense a tres tiempos -1975, 1998 y 2008- acerca del
asesinato de una joven de quince años en la pequeña ciudad de Aurora, en
New Hampshire.
En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor,
visita a su mentor -Harry Quebert, autor de una aclamada novela- y
descubre que éste tuvo una relación secreta con Nola Kellergan. Poco
después, Harry es arrestado y acusado de asesinato al encontrarse el
cadáver de Nola enterrado en su jardín.
Marcus comienza a
investigar y a escribir un libro sobre el caso. Mientras busca demostrar
la inocencia de Harry, una trama de secretos sale a la luz. La verdad
solo llega al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido.
Un día
de invierno viajé a Tokio. Estuve allí un mes. Iba con la intención de
hacer un dibujo al día, de crear un diario visual en el que dar cabida
tanto a la comida, la ciudad y el carácter de la gente como a mis miedos
e inseguridades.
A partir de ese proyecto, llamado “Amaia Was Here”, he creado este libro imperfecto y no convencional que tiene mucho de mí y espero que un poco de ti.
A partir de ese proyecto, llamado “Amaia Was Here”, he creado este libro imperfecto y no convencional que tiene mucho de mí y espero que un poco de ti.
Esta es la historia de dos hermanas: Nettie, que
ejerce como misionera en África, y Celie, que vive en el Sur de Estados
Unidos, casada con un hombre al que odia y abrumada por la vergüenza de
haber sido violada por quien cree que es su padre. A lo largo de treinta
años ambas mantienen el recuerdo y la esperanza de reencontrarse y
vuelcan sus sentimientos en unas cartas conmovedoras. Pero la dramática
existencia de Celie cambiará cuando entre en su vida la amante de su
marido, una extraordinaria mujer llama Shug Avery.
Alice
Walker traza en esta ya clásica historia, narrada en formato epistolar,
un crudo y sin embargo bello relato del abuso hacia las mujeres y la
comunidad afroamericana en los Estados Unidos de la primera mitad del
siglo XX. El relato de ambas hermanas, merecedor del Premio Pulitzer y
del National Book Award en 1983, se convierte en símbolo de una lucha
que aún a día de hoy no hemos acabado de librar.
No sé si llegaré... sería cuestión de leer tres libros en julio, tres en agosto y tres en septiembre. Viéndolo así, no es algo inalcanzable. Por lo pronto voy a seguir con mi Cómo ser mujer, que me está apasionando.
De esa lista, me he leído "Ritos funerarios" y "La verdad sobre el caso Harry Quebert", y ambos me encantaron. De hecho, me he comprado el nuevo de Joel Dicker, que se acaba de estrenar. Los dos son géneros distintos, pero con "Ritos funerarios" no podía parar de leer, me encantó. Harry Quebert me enganchó desde el minuto uno y me parece una lectura de verano genial, te lo vas a leer en un santiamén. Yo también tengo en la lista prioritaria "El color púrpura" y "La ridícula idea de no volver a verte". Este último sé que me va a encantar, porque Rosa Montero nunca decepciona. <3
ResponderEliminarRitos funerarios lo tengo por ti <3 y bueno, La ridícula idea de no volver a verte, también :p De Dicker me han hablado genial, así que a ver si me pongo con él en breve entre invitación e invitación jajajaja
EliminarNo he leído ninguno de esos, pero me llaman mucho, en especial ''La verdad sobre el caso Harry Quebert'' y ''El Color Púrpura''. Te sigo!!
ResponderEliminarhttp://vagondeletras.blogspot.com